¿Qué pasaría si transformásemos la forma de aprender en las organizaciones?
everis Living Lab organiza dentro del programa What Would Happen If… en formato Conversations, una nueva sesión en la que revisaremos cuáles son los retos de las nuevas organizaciones para evolucionar a una cultura del aprendizaje, analizaremos qué es y por qué la ‘learnability’ ha llegado para quedarse. Compartiremos experiencias de éxito en modelos de aprendizaje con nuestros invitados de Orange y BBVA.
Live onlineMar 109:00 amUTC
or after on demand75 mins
Your place is confirmed, we'll send you email reminders
everis Living Lab organiza dentro del programa What Would Happen If… en formato Conversations, una nueva sesión en la que revisaremos cuáles son los retos de las nuevas organizaciones para evolucionar a una cultura del aprendizaje, analizaremos qué es y por qué la ‘learnability’ ha llegado para quedarse. Compartiremos experiencias de éxito en modelos de aprendizaje con nuestros invitados de Orange y BBVA.
Mayte Hidalgo, Head of AI Strategy & Ethics /Adil Moujaid, Technical Manager AI /Smailing Miguel Ventura, UX Design Leader
everis Living Lab organizes a new talk within What Would Happen If… Innovation program in Conversations format. On this session, three different mindsets join to share with all the community how AI-driven services will change the way organizations interact with personas. The perspectives of an AI Strategist, an AI Project Manager and a Service Designer will merge on a common vision for a Human-Centric AI.
2021 ha empezado como acabó 2020. Las empresas siguen situando a sus profesionales en el centro de la estrategia a la hora de tomar decisiones. Por ello, iniciamos un ciclo de 7 eventos para mostraros como es nuestro modelo HR de 7 dimensiones que aúna las capacidades del área de personas y Agile de #everis.
El próximo 23 de febrero celebraremos nuestro primer evento donde hablaremos sobre el compromiso y la motivación en las organizaciones, en la era COVID. En él, nuestros compañeros Jesús Escribano, Mónica Muñoz y Jaime Ruiz analizarán cómo ha cambiado el compromiso y motivación en la situación actual. Mostraremos alguna práctica que podemos utilizar con el objetivo de aumentar el compromiso y motivación de las personas en nuestras organizaciones. Y por supuesto, cómo podemos medir el éxito de estas prácticas para demostrar el valor real a negocio.
Marcos Obed, Joan Manel López, Maria Cobos, Rosa Narváez, Jose Santa Maria y Pablo Guerra
El uso de asistentes conversacionales es una oportunidad para las compañías en el desarrollo de su estrategia de transformación digital porque avanzan hacia sistemas más eficientes en la gestión de procesos.
Contar con una herramienta de estas características permite a las compañías generar una experiencia omnicanal y end-to-end, mediante la combinación del poder de la inteligencia artificial y canales digitales con la capacidad de los agentes humanos, lo que supone una oportunidad para la mejora continua de las compañías al tiempo que reduce sus costes.
Mayte Hidalgo; everis // Ubaldo González, MAPFRE España // Javier Vicent, AXA.
A raíz de las conclusiones del paper de NTT Data firmado por David Pereira; Head of Data & Intelligence at everis Europe y Mayte Hidalgo; Head of AI Strategy & Ethics de everis, debatiremos sobre el impacto de la inteligencia artificial en la transformación de la industria aseguradora junto a Ubaldo González, CDO de MAPFRE España y Javier Vicent, Head of Devops Data & Data Architecture de AXA.
La aplicación de la inteligencia artificial y los datos inteligentes en toda la cadena de valor debe centrarse en incorporar conocimientos inteligentes dentro de todos los procesos comerciales para tomar decisiones basadas en datos que optimizan tanto la experiencia del cliente como las pérdidas y ganancias.
David Ubide, everis // Carolina Miyata, Chazz // Pablo de la Horra, Google Cloud // Luis Herrero, Leroy Merlin
En los últimos tiempos, el mundo en el que vivimos poco tiene que ver con el que conocimos hace años. La transformación tecnológica y la aparición de nuevas oportunidades de negocio van marcando la evolución de la sociedad y, en este sentido, cada vez debemos afrontar más retos para adaptarnos a este continuo cambio.
En este webinar, organizado por everis y Google, pondremos encima de la mesa las principales palancas de cambio para los negocios.
Flavio Marietto, Banco Santander /Alfonso Zulaica, BBVA/ José Luis Lee,Telefónica Perú/Gerardo Ponte y Mariana Cardozo,everis
El próximo martes 19 de enero tendrá lugar el encuentro “Causas y efectos de las transformaciones Agile en grandes compañías” en el que tres grandes compañías de España y Latam, compartirán sus experiencias en el ámbito de la transformación Agile. Explicarán las necesidades que dieron lugar a sus respectivos planes, los indicadores con los que han ido midiendo el valor retornado por esta inversión, y finalmente el impacto de la pandemia sobre esos planes.
Con esta actividad, de una hora y media de duración, podréis descubrir y experimentar en primera persona uno de los campos más importantes y prometedores de los últimos años: la Inteligencia Artificial.
Durante la sesión online, descubriréis en familia las tecnologías creativas y la Inteligencia Artificial, jugando con una aplicación de Machine Learning y entrenando vuestro propio modelo de IA. Para realizar la actividad no son necesarios conocimientos previos*.
*Para poder participar necesitareis abrir la plataforma a través de Google Chrome.
Andrés Pedreño, catedrático de economía aplicada, confundador de IT&IS y presidente de AlicanTEC.
everis Living Lab organiza dentro del programa de charlas de innovación What Would Happen If… en formato Conversations una sesión sobre Gobierno de la Inteligencia Artificial en la que conoceremos cómo las compañías pueden y deben empezar a mostrar mayor transparencia en el uso de los datos y el beneficio que tiene para los usuarios. Analizaremos un escenario futuro donde el usuario puede llegar a monetizar sus propios datos.
Te invitamos al evento que tendrá lugar el próximo jueves19 de noviembre a partir de las 18h dentro del programa Distritos Diseño, organizado por la Barcelona Design Week, que este año se presenta bajo el lema “Diseño para el activismo. Una llamada a la acción” en directo desde el centro de innovación de everis en Barcelona, everis Living Lab.
El evento empezará con una breve presentación de un estudio con el mismo nombre, resultado de una investigación realizada por el equipo de Experiene Design de everis, que dará pie a una mesa redonda entre activistas y diseñadoras, con el objetivo de entender sus puntos de vista: cómo empoderar y crear conciencia para que todas personas interesadas se unan a nuestro movimiento de diseño activista.
Ángel Niño, Delegado del área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid
En este coloquio con Ángel Niño, Delegado del área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, hablaremos sobre las acciones que se están desarrollando en materia de IA e innovación y de las herramientas públicas disponibles para apoyar a los emprendedores.
Ruth Emo,Recruiting & Employer Branding/Ana Isabel Rueda, Enterprise & Cloud Solutions /Alejandro Ceacero, Head of People app
En esta sesión, repasaremos los retos a los cuales nos enfrentamos en cuanto a la gestión del recruitment y atracción del talento, y como la transformación digital basada en Salesforce nos ha ayudado a acelerar y mejorar los procesos de selección y la experiencia de las áreas implicadas, tanto de los equipos de selección como de los candidatos, colocando a estos últimos en el centro del proceso.
La movilidad es uno de los principales focos dentro de la agenda de transición energética. En este sentido, muchas industrias se encuentran desarrollando productos y servicios enfocados en la movilidad sostenible.
Los clientes por otro lado, ya sean particulares o empresariales, aún presentan barreras, miedos y tabúes, que no les permiten terminar de conectar con las distintas alternativas que se plantean en el mercado.
Entonces, ¿cómo logramos conectar con los clientes, romper paradigmas y diferenciar la propuesta de valor en torno a la movilidad? Si quieres conocer la respuesta a todo esto, no te pierdas nuestro webinar. ¡Te esperamos!
Esther Hierro, Programa Púlsar / Karla Alarcón, fundación everis
En esta sesión daremos un paseo por el cerebro adolescente. Compartiremos nuestra perspectiva para potenciar el talento de las nuevas generaciones y exploraremos las destrezas y actitudes que necesitarán, especialmente en ésta época de cambios, en un mundo digital.
Guillermo Gordín, everis / Marc Altimiras, Cornerstone OnDemand / Carlos Ródenas, Endesa / Alexandre Paixao, everis
La llegada del COVID-19 ha supuesto una alteración de la actividad empresarial y humana sin precedentes. Esta nueva situación laboral requiere una reconversión de capacidades profesionales caracterizadas por el papel protagonista de lo digital.
Las empresas tienen un nuevo desafío: conseguir un equipo más eficaz gracias al upskilling, el reskilling y la creación de nuevos puestos; generar contenidos que apoyen la formación continua y que, además, se puedan bonificar y, finalmente, apoyar todas las necesidades de cumplimiento normativo tan necesario en la situación actual. Todo ello usando una tecnología fácil y amable que permita tener una gran adopción y optimizada para plantillas tanto presenciales como en remoto.
Carme Zaragoza / Carlos Galve / Carlos Romanillos / María Jesús Villa
Celebración online del segundo aniversario del Living Lab, un encuentro lúdico donde recordaremos los mejores momentos del último año, para luego sumergirnos de lleno en la aventura del Escape Room benéfico y resolver los enigmas que tendrán la misión de liberar algo muy importante.
Una vez desbloqueada esta misión, everis hará una donación con el objetivo de contribuir a la disminución de la brecha digital, que desvelaremos al final del evento.
Para acceder al escape room podéis hacerlo a través de este enlace: https://livinglab.everis.com/escaperoom/
¡Gracias por participar!
Marc Ustrell Hernandez – UX Writing Expert en everis // Mario Ferrer – Senior UX Writer
Presentamos el primer informe internacional sobre la madurez del UX Writing. En este documento, accesible de manera gratuita para todo el mundo, analizamos el estado de la práctica del UX Writing, mediante un “desk research” como con entrevistas a las principales figuras internacionales en este ámbito y una encuesta a más de 150 profesionales. El informe analiza el nivel de implementación del UX Writing en las empresas nacionales e internacionales, cuál es la situación de las personas que se dedican a la práctica y qué retos de futuro tiene por delante.
Profesionales que buscan cómo transformar sus negocios.
Somos una multinacional que pertenece al grupo NTT DATA. Ofrecemos soluciones de negocio, estrategia, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas, y outsourcing.
Descubre más sobre nosotros.
¿Qué pasaría si transformásemos la forma de aprender en las organizaciones?Nuria Sánchez, Orange /J. Javier Pérez, BBVA / Mónica Muñoz, everis /Sara Alvarellos, everis[[ webcastStartDate * 1000 | amDateFormat: 'MMM D YYYY h:mm a' ]]75 mins