Afrontar la problemática de Seguridad, Compliance y Gestión del Cambio
Durante muchas décadas, los Sistemas de Control Industrial (SCI) han sido y son los sistemas sobre los que se sustenta el suministro de los elementos esenciales de la vida diaria de la sociedad, convirtiéndose incluso en la columna vertebral de una economía moderna. Estos sistemas son ampliamente utilizados en multitud de sectores (electricidad, gas natural, agua, transportes, etc…), ya que su coste en la actualidad es mucho menor que los beneficios que proporciona, siendo además los responsables de las tareas clave en servicios esenciales. Los sistemas SCI generalmente funcionan bien por lo que las empresas normalmente no ejecutan grandes cambios en actualizaciones de los sistemas, y su evolución tecnológica es mucho más lenta que en otras áreas IT, donde los cambios tecnológicos parecen ocurrir cada dos años.
Los SCI han trabajado durante décadas como sistemas aislados, pero en la actualidad es habitual encontrar sistemas conectados a redes públicas o con equipos de fácil acceso (local o remoto), ya que ello facilita a las organizaciones el incremento de la productividad y reducción de costes al incrementar la integración de redes externas, de negocio y de control. La continua modernización e integración de estos sistemas genera en los profesionales de los SCI 3 nuevos retos: la seguridad, el compliance y la gestión del cambio.
RecordedNov 13 201242 mins
Your place is confirmed, we'll send you email reminders
La suite de productos de Atlassian recientemente ha lanzado un modelo de suscripción gratuita para ayudar a pequeños equipos, o a empresas que quieran probar el producto, a usar las herramientas de manera gratuita. En este webinar vamos a hablar de cuáles son los productos que ofrecen, cuales son las mayores limitaciones que presentan, y hacer una demo de cómo empezar con Jira
BMC Helix Digital Workplace mejora la productividad de los empleados y la experiencia de uso gracias a su interfaz amigable y optimizada para cualquier dispositivo, ayudando a las organizaciones a avanzar hacia el futuro del puesto de trabajo. Veremos un Catálogo de servicios único para toda la organización que abarca los servicios de múltiples unidades de negocio, incluidos TI, recursos humanos y mantenimiento. Solicitaremos servicios mediante un Chatbot de una forma intuitiva y gestionaremos las incidencias mediante herramientas agiles basadas en Kanban.
Durate la última década, la alineación entre la parte de negocio y el IT se ha vuelto cada vez más crítica para el éxito de las organizaciones. Este cambio le ha dado a los líderes de IT un puesto en la mesa de reuniones como aliados para la organización. Es por eso que hoy más que nunca las decisiones del IT deben estar alineadas con la estrategia global del negocio.
Freshservice y el catálogo de servicios corporativos
Caso práctico: Incorporación de nuevo empleado en Anticimex
1.Puntos clave en el proceso de automatización y flujo de trabajo
2.Configuración del sistema de aprobaciones dinámico
3.Interacción con otros departamentos corporativos
4.Sistema avanzado de notificaciones
Chatbots, portales de autoayuda para los usuarios incluyendo bases de datos de conocimiento, sistemas para la gestión del servicio integrados con sistemas de gestión de activos (ITSM + ITAM), distribución automática de software,... Todo integrado en una única plataforma trabajando de manera absolutamente coordinada con un único objetivo: mejorar la satisfacción del usuario y generar mayor valor al negocio.
- Transformación del Servicio
- ¿Por qué los flujos de conocimiento inteligente pueden ayudarnos?
- ¿Qué les diferencia del conocimiento tradicional?
- Crea, Entrega y Mide el Conocimiento Inteligente
Una tendencia emergente es el uso de Bots y de la Inteligencia Artificial en el soporte e interacción con los Usuarios.
En este webinar se presentaran una solución de "empleado virtual" que permite disminuir de 40 a 50% los correos y llamadas hacia cualquier departamento que realice el soporte al usuario (soporte TI, soporte RRHH, soporte de gestión de provedores, etc.).
Antonio Martín Marcos - Informática El Corte Inglés
Las posibilidades que nos ofrecen las soluciones ITSM, en nuestro caso BMC Remedy ITSM, a la hora de utilizar Servicios Cognitivos, en la gestión de los servicios de TI:
•Ayuda a los servicios de Service Desk en la categorización y asignación de las peticiones e incidencias de los usuarios
•Promueve la innovación y mejora del servicio prestado a los usuarios a través técnicas de Inteligencia Artificial y Machine Learning, mediante la recopilación y el análisis de datos
•Habilita un nuevo canal de entrada en la relación con los usuarios finales y clientes, que permite la auto-resolución mediante un asistente virtual.
En el Webinar, se mostrará, la operativa a seguir por un usuario de help desk y el cliente final, y cómo a través de “Innovation Studio” nos integramos con IBM Watson, describiendo el proceso de entrenamiento, evaluación y pruebas de las distintas fases de aprendizaje que habitualmente se sigue en modelos de Machine Learning.
Agenda del webinar:
1.Búsqueda inteligente en el soporte TI
2.Motores de recomendación
3.Análisis predictivo en las operaciones de TI
4.Bots para autoservicio y autoayuda
Plataforma sobre la que se basa:
1.BMC Truesight
2. BMC Digital Workplace
3. BMC Innovation Studio
4. IBM Watson
ITIL y la futura ISO 20000 describen, además de un proceso de gestión de capacidad de los servicios de TI, un proceso de gestión de la demanda. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos? ¿Cómo se pueden implementar de forma eficaz en una organización? ¿Es posible automatizarlos? ¿Se pueden dotar de inteligencia?
A partir del caso real de Camper, se presentará cómo realizar el análisis de la capacidad de los servicios de TI, cómo hacer un plan de capacidad y cómo monitorizar la capacidad. También cómo analizar la demanda y aplicar técnicas de inteligencia artificial para estimar su evolución.
En nuestro webinar podremos ver el porque las compañías están cambiando sus herramientas tradicionales ITSM por Jira SD. ¿Cuáles son las ventajas de la herramienta más conocida de Atlassian? ¿Qué tiene que encanta a todos los equipos de TI?
Únete a este seminario web para aprender cómo la aplicación de los principios Lean y Agile a ITSM puede ayudar a los equipos de TI a obtener eficiencias, mantenerse ágiles y enfocarse en servicios que brindan valor real.
Si te sientes atascado por herramientas pesadas de la vieja escuela, este webinar es para ti, y aquí te damos algunas pistas.
Si Elon Musk ha sido capaz de enviar un Tesla descapotable a orbitar en el espacio, ¿no podemos nosotros saber exactamente qué hardware y qué software tenemos en nuestra empresa?
En este webinar descubriréis las últimas tendencias en gestión de inventario y activos a través del caso práctico de uno de nuestros clientes. También veremos qué beneficios ha obtenido y el valor que ha aportado al negocio.
Un recorrido por las principales tendencias en Gestión y Gobierno TI en el año 2018 con relación a las herramientas, y cómo estas se están aplicando en las herramientas de gestión. Además, se presentará una encuesta sobre "La Voz del Cliente", lo que están demandando las empresas y nunca se atrevieron a confesar.
El año pasado este ponente tuvo más de 500 conexiones en directo durante su webinar.
La primera tendencia en Tools ITSM son los Flujos de Conocimiento. La segunda es la "Gestión Más Allá de TI", en otras áreas de negocio.
Las herramientas TI están siendo demandadas por otros departamentos de la empresa con el fin de alcanzar grados de eficiencia y madurez similares a los de la gestión TI gracias a ITSM (ITIL o ISO20000) y las tools adecuadas.
En este webinar se profundiza en ambas tendencias, en el consumo de servicios desde el punto de vista del empleado y en cómo se optimiza el acceso a la información a través de flujos de conocimiento, que ofrecen la información adecuada a cada usuario, en el momento adecuado. Presentado por el fabricante EasyVista, a través de Casos Prácticos que utilizan las soluciones EV Service Manager: gestión de activos y servicios. EV Self help: acceso al conocimiento.
Las organizaciones definen SLAs para especificar los niveles de servicio que prestan a sus clientes externos/internos. También para evaluar a los proveedores que les prestan servicio.
Sin embargo, muchas veces este cálculo es manual, subjetivo y centrado en el análisis histórico.
En este webinar se presentan las principales técnicas para definir y cuantificar automáticamente los niveles de servicio, tanto en tiempo real como históricos. A modo de ejemplo, se utiliza la plataforma OBSIDIANsoft como agregador de indicadores provenientes de herramientas de monitorización, service desk, ERPs, etc.
¿Cuenta su organización con una herramienta de service desk? ¿Y con herramientas de monitorización? Por supuesto, tendrán también un ERP y otras aplicaciones de negocio.
Con los datos proporcionados por este tipo de herramientas es posible modelar los servicios de TI de una organización siguiendo las buenas prácticas de ITIL y los requisitos de la ISO 20000, definir las dependencias entre servicios y automatizar la generación de dashboards e informes de cumplimiento de nivel de servicio.
La gestión nativa de proyectos Agile, de Pruebas, integrada con herramientas de integración continua como Jenkins o Puppet, y repositorios Git, permite gestionar de forma completa todo el ciclo de vida DevOps, desde un marco único e integrado.
De esta forma la implantación de practicas DevOps se hace de forma natural e intuitiva, guiando a todo el personal en cada uno de los pasos de la metodología.
Serem presenta un caso practico sobre la plataforma ServiceNow para ilustrar paso a paso cada uno de estos conceptos: Gestión de la demanda Agile, Cascada, no regresión, integración continua,...
Contenidos:
- Conceptos y demostración:
+gestión de la demanda,
+gestión de proyecto y programas,
+recursos y finanzas,
+Proyectos Agile, pruebas.
- práctica: Ciclo de vida completo de un proyecto DevOps
A partir de una caso real, en este webinar descubriréis como hacer un inventario automático de activos, y como éste, a su vez, alimentará sin esfuerzo la CMDB con el fin de obtener diversos beneficios:
- Reducir costes eliminando duplicidades innecesarias.
- Tener un mayor nivel de seguridad al detectar vulnerabilidades en la infraestructura.
- Y además tener mayor rapidez en caso de que fuera necesaria la restauración del servicio.
Contenido:
- Cómo realizar un inventario automático de activos
- Dashboards Gestión de Activos de Software
- Cómo alimentar automáticamente los CIs tecnológicos de la CMDB
- La CMDB como imagen completa de la infraestructura TI de su organización
En la actualidad, diversas compañías están elaborando estrategias para adaptarse a la transformación digital, la cual no solo afecta a la TI, sino también a otras área del Negocio.
En este Webinar se hará énfasis en las nuevas tendencias relacionadas con la Gestión de Incidencias, de Problemas y de Cambios. Experimentándolas sobre una herramienta real (EasyVista), a modo de ejemplo.
Contenido:
1.- Introducción a la Plataforma EasyVista
2.- EasyVista Service Apps - Capa de Presentación al consumidor
3.- EasyVista Service Manager - Plataforma completa de Gestión de Servicios
4.- Preguntas
La gestión de servicios TI constituye la columna vertebral de cualquier infraestructura de TI. Ya se trate de las últimas tendencias, técnicas o estrategias, el contenido de este canal te ayudará a optimizar las operaciones de TI en tu organización.
Afrontar la problemática de Seguridad, Compliance y Gestión del CambioXavier Cardeña, Business Development Manager, Logitek[[ webcastStartDate * 1000 | amDateFormat: 'MMM D YYYY h:mm a' ]]41 mins